miércoles, 28 de marzo de 2018

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La acción virtual socialmente responsable realizado en el curso virtual  de Desarrollo Social Contemporáneo de la universidad Minuto de Dios sede Ibagué  tiene un propósito que es impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. Pretende sensibilizar, formar y modificar actitudes en busca de un respeto al medio ambiente, partiendo de la premisa que las actitudes del día a día, consecuencia de la educación ambiental, son las herramientas con las que el hombre tiene influencia en la calidad ambiental.
El dilema que afecta el entorno respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté manos de las personas y esto conlleva a preocuparse por las consecuencias que afectan al individuo, especialmente a las generaciones futuras.
El tema a tratar es de suma importancia ya que afecta a la humanidad entera. La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental.




OBJETIVOS

GENERAL


Nuestro objetivo principal es concienciar al mundo, por ello se crean campañas de sencibilización y concientización del  medio ambiente.

ESPECIFICOS


  • Estudiar e interpretar el tema a tratar para ellos se deben buscar evidencias e información sobre el tema para tener claridad de la problemática.
  • Estudiar las causas y posibles consecuencias que afecta la contaminación al mundo.

Ahora encontraran una sopa de letras con una serie de palabras que te ayudan a pensar en lo que puede afectar la contaminación al medio ambiente.

A continuación encontraran una galería de la contaminación del medio ambiente que le hará pensar si ese es el futuro que quiere para las próximas generaciones.









Seguidamente dejamos vídeos sobre la contaminación ambiental.






Se organizo una charla para los residentes del conjunto residencias santa barbara el día viernes 13 de Abril del presente año a las 7.00 PM con el fin de exponer la problemática de la contaminación ambiental que afecta notablemente al país y al mundo entero.

Hace menos de dos meses veíamos noticias relacionadas con el medio ambiente y su contaminación y no se le prestaba la adecuada atención pero hoy en día que hemos investigado a cerca del tema nos damos cuenta de el problema tan grande que tenemos los seres humanos ya que no nos concienciamos de la magnitud del problema denominado contaminación ambiental.

CONCLUSIÓN 

Podemos concluir que la contaminación ambiental es el enigma mas grande a nivel global debido a la falta de conciencia de la humanidad ya que el auge de la industria y el incontrolable deseo de aumentar las ganancias no se han ocupado de encontrar la solución a tan enorme problema que esta llevado a la destrucción total del ecosistema.

Capturas de pantalla







BIBLIOGRAFIA






domingo, 18 de marzo de 2018

LAS ALTERNATIVAS AL DESARROLLO Y LAS ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL QUE HAN SURGIDO A NIVEL LOCAL Y GLOBAL

Romper el ciclo de la pobreza: organización y empoderamiento de las mujeres

Iniciando con el empoderamiento de las féminas fue construir discernimiento global sobre las dificultades de la vida, analizando los poderes tangibles de las entidades quienes son las encargadas de formular las estrategias para el crecimiento del país y por otro lado los poderes intangibles que consisten en las virtudes y construcción de social con mente cerrada que obstaculizan a la mujer convirtiéndolas dependientes de sus cónyuges.
Lo primero que  se realizó fue romper la dependencia económica entre el hombre, la mujer y el gobierno que se daba cerca de la votación por nuevos mandatarios pero la lógica de la mujer al ver este cambio abrupto pensaban que eran señoras de bajos recursos y no podían tener reservas monetarias pero al final aparecen ideas como por ejemplo, les entregaban efectivo a sus familiares, minimizaban en gasto de glucosa en el elixir del día remplazándolo por frutos a los q se tienen acceso con facilidad,
Por otro lado razonaron en el modo de como emplear su capital, a las mujeres se les permitía realizar créditos siempre y cuando fueran capaces de devolver el dinero en el tiempo pacto. Y fue con ello que las mujeres pudieron incrementar sus producciones. Para indonesia es de suma importancia ya que las mujeres han dejado de ser productores para convertirse en clientes. Los niveles de producción han disminuido y la mayoría de los productos se consiguen en los supermercados. Se le demostró a la población que es posible recuperar los cultivos propios y con ello ahorrar dinero. Por ejemplo en indonesia las mujeres logaron sustituir alimentos básicos que era obligatorio comprar. Y las féminas del sector rural como se les otorgaba dinero en calidad de préstamo tomaron el cargo de líderes con el fin de distribuir de manera porcentual la democracia y el poder teniendo derecho al voto sin importar el dinero que ahorre. Entra a regir el rendimiento de cuentas ya que las mujeres debían brindar la información clara y concisa del dinero gastado y proyectarlo a futuro.
Se dice que en indonesia no existe el analfabetismo pero la mayoría de estas mujeres cabeza de hogar si lo son y en el proceso aprenden a leer y escribir y es con ello que se cambia la mentalidad y se produce pensamiento lógico sobre los derechos y las políticas, ya que la mayoría de las mujeres son cabeza de hogar ya que los hombres emigraron en busca de mejores oportunidades de trabajo y nunca volvieron. Al quedar solas a cargo de sus familias se empezaron a postular en cargos del estado.
En PEKKA iniciaron en cuatro provincias y diez años más tarde trabajan en nueve, involucrando  a las mujeres cabeza de hogar aprendiendo la importancia que tiene la mujer en la sociedad.



Facilitar el acceso de las mujeres a la tierra en un contexto de VIH y SIDA

Otro dilema de suma importancia que perjudica al conjunto de mujeres principalmente del sector rural con relación al tema del VIH y SIDA es perder el territorio y los enseres al morir su compañero sentimental. Los familiares del cónyuge normalmente culpan a la mujer del fallecimiento de su esposo a causa del VIH y SIDA para así poder tomar posesión de sus tierras y quedarse con ellas sin importar que el certificado lo posea la mujer, las obligan a irse y abandonar sus tierras, las féminas cansadas de esta situación decidieron crear una institución a la que llamaron “ GRUPO DE VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA TIERRA” con el fin de cuidar sus tierras evitando el arrebatamiento de las propiedades pertenecientes a huérfanos y viudas a los que les vulneraron sus derechos. Los grupos de vigilancia son intermediarios ante las empresas del estado intentando ser reconocidos opciones
como planteamiento eficiente garantizando los derechos de las mujeres y niños desamparados para así poder tener el control de su territorio y su herencia.


El fracaso del modelo dominante de desarrollo o la globalizan neo liberal

Para los años 70 el crecimiento se situó en el mercado, el grupo privado y la independencia levando a una reorganización del estado, negocio y el cambio positivo del comercio internacional. Se obsesionaron por la eficacia y como resultado trasfirieron las tarifas desde el área privada a las moradas y sociedades pero especialmente a las féminas y niñas con trabajos no pagos. Por otro lado se deterioraron los derechos inclusive las inseguras circunstancias gremiales para los empleados del sector servicio mientras que empezaba a abundar la contratación de subalternos en el sector privado. La igualdad entro en un modelo con el fin de buscar métodos que incorporen  las mujeres a tipo beneficioso y al crecimiento del país.
El modo en el que se estructura la industria, el trueque y la consumición en el método dominante no considera las fases de restructuración del entorno o la reproducción del hombre, esto es visto con frialdad en el prototipo extractivita de crecimiento concentrado en naciones del sur con el fin de recaudar ingresos y  mantener una superioridad económica. En este proceso los bienes nativos son sacados de los expendedores para conseguir utilidad destruyendo las tierras y la vida.
Por ejemplo “LA ECONOMIA VERDE” aparentemente buscaba la sustentabilidad, la economía verde basado en el razonamiento del mercado y la utilidad. Los recursos naturales que son el agua, el aire y la tierra son estimados por el momento como el límite para amonedar con un costo de mercado para hacer trueques o ser aprovechados.
Treinta años más tarde desde el ataque del neo liberalismo estamos aprobando la controversia resucitados sobre el crecimiento. Durante la aclaración de las consecuencias de la dificultad del sistema en relación a las mujeres y sus derechos, la polémica sobre la elección sigue siendo elemental.
LAS ALTERNATIVAS AL DESARROLLO Y LAS ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL QUE HAN SURGIDO A NIVEL LOCAL Y GLOBAL

Romper el ciclo de la pobreza: organización y empoderamiento de las mujeres

Iniciando con el empoderamiento de las féminas fue construir discernimiento global sobre las dificultades de la vida, analizando los poderes tangibles de las entidades quienes son las encargadas de formular las estrategias para el crecimiento del país y por otro lado los poderes intangibles que consisten en las virtudes y construcción de social con mente cerrada que obstaculizan a la mujer convirtiéndolas dependientes de sus cónyuges.
Lo primero que  se realizó fue romper la dependencia económica entre el hombre, la mujer y el gobierno que se daba cerca de la votación por nuevos mandatarios pero la lógica de la mujer al ver este cambio abrupto pensaban que eran señoras de bajos recursos y no podían tener reservas monetarias pero al final aparecen ideas como por ejemplo, les entregaban efectivo a sus familiares, minimizaban en gasto de glucosa en el elixir del día remplazándolo por frutos a los q se tienen acceso con facilidad,
Por otro lado razonaron en el modo de como emplear su capital, a las mujeres se les permitía realizar créditos siempre y cuando fueran capaces de devolver el dinero en el tiempo pacto. Y fue con ello que las mujeres pudieron incrementar sus producciones. Para indonesia es de suma importancia ya que las mujeres han dejado de ser productores para convertirse en clientes. Los niveles de producción han disminuido y la mayoría de los productos se consiguen en los supermercados. Se le demostró a la población que es posible recuperar los cultivos propios y con ello ahorrar dinero. Por ejemplo en indonesia las mujeres logaron sustituir alimentos básicos que era obligatorio comprar. Y las féminas del sector rural como se les otorgaba dinero en calidad de préstamo tomaron el cargo de líderes con el fin de distribuir de manera porcentual la democracia y el poder teniendo derecho al voto sin importar el dinero que ahorre. Entra a regir el rendimiento de cuentas ya que las mujeres debían brindar la información clara y concisa del dinero gastado y proyectarlo a futuro.
Se dice que en indonesia no existe el analfabetismo pero la mayoría de estas mujeres cabeza de hogar si lo son y en el proceso aprenden a leer y escribir y es con ello que se cambia la mentalidad y se produce pensamiento lógico sobre los derechos y las políticas, ya que la mayoría de las mujeres son cabeza de hogar ya que los hombres emigraron en busca de mejores oportunidades de trabajo y nunca volvieron. Al quedar solas a cargo de sus familias se empezaron a postular en cargos del estado.
En PEKKA iniciaron en cuatro provincias y diez años más tarde trabajan en nueve, involucrando  a las mujeres cabeza de hogar aprendiendo la importancia que tiene la mujer en la sociedad.



Facilitar el acceso de las mujeres a la tierra en un contexto de VIH y SIDA

Otro dilema de suma importancia que perjudica al conjunto de mujeres principalmente del sector rural con relación al tema del VIH y SIDA es perder el territorio y los enseres al morir su compañero sentimental. Los familiares del cónyuge normalmente culpan a la mujer del fallecimiento de su esposo a causa del VIH y SIDA para así poder tomar posesión de sus tierras y quedarse con ellas sin importar que el certificado lo posea la mujer, las obligan a irse y abandonar sus tierras, las féminas cansadas de esta situación decidieron crear una institución a la que llamaron “ GRUPO DE VIGILANCIA COMUNITARIA DE LA TIERRA” con el fin de cuidar sus tierras evitando el arrebatamiento de las propiedades pertenecientes a huérfanos y viudas a los que les vulneraron sus derechos. Los grupos de vigilancia son intermediarios ante las empresas del estado intentando ser reconocidos como planteamiento eficiente garantizando los derechos de las mujeres y niños desamparados para así poder tener el control de su territorio y su herencia.


El fracaso del modelo dominante de desarrollo o la globalizan neo liberal

Para los años 70 el crecimiento se situó en el mercado, el grupo privado y la independencia levando a una reorganización del estado, negocio y el cambio positivo del comercio internacional. Se obsesionaron por la eficacia y como resultado trasfirieron las tarifas desde el área privada a las moradas y sociedades pero especialmente a las féminas y niñas con trabajos no pagos. Por otro lado se deterioraron los derechos inclusive las inseguras circunstancias gremiales para los empleados del sector servicio mientras que empezaba a abundar la contratación de subalternos en el sector privado. La igualdad entro en un modelo con el fin de buscar métodos que incorporen  las mujeres a tipo beneficioso y al crecimiento del país.
El modo en el que se estructura la industria, el trueque y la consumición en el método dominante no considera las fases de restructuración del entorno o la reproducción del hombre, esto es visto con frialdad en el prototipo extractivita de crecimiento concentrado en naciones del sur con el fin de recaudar ingresos y  mantener una superioridad económica. En este proceso los bienes nativos son sacados de los expendedores para conseguir utilidad destruyendo las tierras y la vida.
Por ejemplo “LA ECONOMIA VERDE” aparentemente buscaba la sustentabilidad, la economía verde basado en el razonamiento del mercado y la utilidad. Los recursos naturales que son el agua, el aire y la tierra son estimados por el momento como el límite para amonedar con un costo de mercado para hacer trueques o ser aprovechados.
Treinta años más tarde desde el ataque del neo liberalismo estamos aprobando la controversia resucitados sobre el crecimiento. Durante la aclaración de las consecuencias de la dificultad del sistema en relación a las mujeres y sus derechos, la polémica sobre la elección sigue siendo elemental.